jueves, 16 de julio de 2015

UN NUEVO LIBRO

Posted by Arcana Mundi on 8:09 with No comments
En la tercera entrega de Historias del Dragón, estudiaremos y conoceremos la historia de la Familia USUI, y sus ligaciones con los clanes Samurái de Chiba y de Kawai, el prólogo ha sido redactado por Joan Piquer Shihan, una obra que creemos dará mucho que hablar, y sobre todo servirá para compartir con todos nuestro conocimiento.

(...)Toda la familia de MIKAO USUI SENSEI, está enterrada en el Templo Saihō-ji Kokadera, conocido también como Templo Musgo, debido a las más de 120 especies de esta variedad, que lo envuelven, aunque ahora es un templo dedicado al Budismo Zen, Secta Rinzai; su origen es Shinto.

Muchos investigadores, creen que USUI era practicante Zen, de la Secta Soto, si es así, ¿ qué hace su familia enterrada en un templo Rinzai?.

Sin contar que se fue a Kurama Dera, a meditar 21 días, eso sí; en una montaña en la cual no hay templos vinculados al Zen, ni Soto; ni Rinzai; y esa práctica forma parte del MISOGI SHINTO.

El Templo fue creado sobre uno de los palacios del Príncipe Umayado (厩戸 Umayado sin Ōji), el cuál es nombrado en el KOJIKI (Sagrado texto Shinto)  como Kamitsumiya sin Umayado sin Toyotomimi no Mikoto (上宮之厩戸豊聡耳命.

Su tercer abad, fue KUKAI, quien importó una parte del conocimiento Shinto, a la tradición del Mikkyo, tan vinculada al Reiki como veremos, mientras vamos avanzando en este libro

(…)
El primer antepasado, que además aparece en el memorial familiar es Tsunetane Chiba, comandante militar del período Heian e inicio del período Kamakura.

El clan Chiba desciende del emperador Kammu a través del linaje de Príncipe Imperial Kazurahara - príncipe Takami - Taira no Takamochi - Taira no Yoshifumi - Taira no Tadayori - Taira no Tadatsune - Taira no Tsunemasa - Taira no Tsunenaga - Taira no Tsunekane - Chiba Tsuneshige - Chiba Tsunetane . 
El emperador Go-Daigo autorizó al jefe de la familia Chiba, Chiba Sadatane , como jefe daimyō y  Jefe samurái de la región de Kanto . 
El clan se estableció en la zona de Shimōsa a principios del siglo XII. 

El Clan Chiba entró en conflicto con Minamoto no Yoshitomo durante el año 1140, dando origen a la Rebelión Hōgen (1156).

En 1551, Toshitane Chiba conquistó la ciudad de Usui , la cruda realidad de la batalla, la dureza de la conquista, y el esfuerzo del Clan, hizo que  posteriormente todos los miembros de la familia adquirieran este nombre. Pasando a ser grandes samurái en la Corte del Shogun, entrando en la nobleza HATAMOTO.

Volviendo al templo Saihō-ji Kokadera, en 1339, el distinguido sacerdote Muso Kokusho del templo Rins-ji aceptó y diseñó el jardín según sus propios gustos, siguiendo el arte del jardín japonés. 

Muso Kokusho es considerado como el restaurador de Saihō-ji. Pero lo más importante es que en el templo Rins-ji, nace el RIN SHIN, como ejercicio físico de la línea del KONGOKAI, antiguo nombre del REIKI, que sirve para liberar los cinco elementos, y da las bases para “dibujar” los diferentes símbolos .
El templo familiar, tiene también el nombre SHINTO de西方寺, templo de la dirección del oeste), dedicado a Amithaba ( AMIDA).

Amida es una de las figuras salvadoras más elevadas en el budismo japonés, y Amida se ocupa principalmente de la vida venidera; la vida en el más allá. Amida se describe en el Sutra de Amitabha阿彌陀經, el Sutra de la Vida Infinita無量壽經, y muchas otros textos Mahayanas.

Amida es la deidad central de LA  黒龍会 KOKURYŪKAI(Jōdo浄土) y el gobernante del Paraíso Occidental de la Suprema Felicidad (Gokuraku極楽;. Skt = Sukhāvatī). 

Para los seguidores de黒龍会 KOKURYŪKAI, ESTE AMIDA  ha eclipsado la Amida Buda histórico vinculándose al SHINTO MÁS ESOTÉRICO.

Amida aparece con gran frecuencia en la pintura religiosa japonesa y en sus estatuas, y con frecuencia se acompaña de dos dioses influenciados en el shinto; denominados Amida  sanzon 阿弥陀三尊que representa al SAN MITSU (PALABRA-PENSAMIENTO-ACCION), que descienden en el hombre.

Amida es también uno de los Cinco Tathagata de la Sabiduría, VINCULADO A LOS CINCO ELEMENTOS, y AL GODAI NO KATA,  por lo tanto aparece con frecuencia en el mandala de las sectas esotéricas de Japón, donde reina sobre la región del oeste y, a veces se muestra encima de un pavo real o ganso., precisamente la misma divinidad, a la que daba culto ONISABURO DEGUCHI (LIDER SUPREMO DE LA黒龍会 KOKURYŪKAI, LLAMADO EL GRAN DRAGÓN NEGRO), y al que dedica su REIKI MONOTAGORI.

CONTINUARÁ.
Este texto tiene copyright, pertenece al LIBRO “ HISTORIAS DE SAMURAI 3; El león de Chiba: Mikao Usui Sensei”.


Historias de dragon 3. El león de chiva. Usui Sensei.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.